UNA IDEA RELATIVAMENTE SATISFACTORIA DE UNA CIENCIA NO SE PUEDE LOGRAR EN EL MOMENTO DE INICIAR SU ESTUDIO, POR VÍA DE UNA DEFINICIÓN, SINO SOLAMENTE CUANDO UNO SE HA FAMILIARIZADO CON SUS PROBLEMAS; POR LO TANTO, NO AL COMIENZO DE UN LIBRO O DE UN CURSO, SINO AL FINAL. ESTA OBSERVACIÓN, QUE GENERALMENTE, EN MAYOR O MENOR GRADO, ES VÁLIDA RESPECTO DEL ESTUDIO DE CUALQUIER CIENCIA, TIENE MUY ESPECIAL APLICACIÓN AL ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA, POR RAZÓN DE LAS PARTICULARES CARACTERÍSTICAS DE SU FUNDACIÓN, DE SU DESARROLLO, DE LA DISCUSIÓN CRÍTICA SOBRE SU OBJETO, SUS TEMAS Y SUS MÉTODOS, Y DEL FORMIDABLE CRECIMIENTO QUE HA TENIDO EN NUESTROS DÍAS. CUANDO LA SOCIOLOGÍA FUE FUNDADA COMO UNA CIENCIA INDEPENDIENTE POR EL PENSADOR FRANCÉS AUGUSTO COMTE (1798-1857), CREADOR DEL POSITIVISMO, RECIBIÓ UN CONTENIDO QUE, EN CIERTO MODO Y HASTA CIERTO PUNTO, TENÍA PROYECCIONES ENCICLOPÉDICAS: COMO CIENCIA DE LA EXISTENCIA COLECTIVA DEL HOMBRE SE DEBÍA FUNDAR EN LAS DEMÁS CIENCIAS, PERO AL MISMO TIEMPO INCLUIRLAS EN ALGUNA MANERA A TODAS ELLAS.
AÑO DE EDICIÓN | |
---|---|
AUTOR | |
ENCUADERNACIÓN | RÚSTICO |
ISBN | 9789700760995 |
PÁGINAS | 714 |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.